Informacion GeneralÚltimas Noticias

Últimos Días de la Moratoria Previsional: Opciones para Quienes No Tienen 30 Años de Aportes

El 23 de marzo se acerca rápidamente, marcando el fin de la moratoria previsional, un régimen que ha permitido a muchas personas adquirir aportes para acceder a una jubilación, incluso sin haber cumplido con los 30 años requeridos por la ley. La decisión del Gobierno de no extender este beneficio pone en riesgo la situación de miles de ciudadanos que se enfrentan a la imposibilidad de acceder a una prestación previsional.

Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, el 75% de las jubilaciones otorgadas en 2024 se realizaron a través de este sistema, evidenciando la dependencia que muchas personas tienen de esta herramienta para su seguridad económica en la vejez.

La desaparición de la moratoria expone la rigidez del sistema jubilatorio, que exige 30 años de aportes sin contemplar esquemas proporcionales.  Depositphotos

Impacto de la Eliminación de la Moratoria

Con la desaparición de la moratoria, se estima que un 60% de quienes lleguen a la edad jubilatoria en 2024 no podrán acceder a una jubilación contributiva. Esto se traduce en aproximadamente 149.000 mujeres y 93.000 varones que se verán afectados. La situación actual resalta la rigidez del sistema jubilatorio, que ignora las realidades laborales de muchos que han trabajado de manera informal durante su vida.

Opciones Disponibles para Quienes No Alcanzan los Aportes

A medida que se acerca la fecha límite, quienes no cumplan con los requisitos de la ley previsional deben considerar las siguientes alternativas:

  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Disponible a partir de los 65 años, sin necesidad de aportes previos. El monto actual es de $223.297 más un bono de $70.000, totalizando $293.297.
  • Compra anticipada de aportes: Permite a los trabajadores regularizar períodos anteriores a abril de 2012. Está destinada a mujeres de 50 a 59 años y hombres de 55 a 64 años, con un costo por mes de aporte de $27.262,36.
  • Compensación por edad excedente: Se computa un año de aportes por cada dos años que superen la edad mínima para jubilación.
  • Reconocimiento por hijos: Las mujeres pueden sumar años de aportes por cada hijo nacido o adoptado, con beneficios adicionales si hay discapacidad o acceso a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Moratoria residual de la ley 24.476: Esta opción es muy limitada, ya que solo abarca períodos anteriores a octubre de 1993.

El Desafío del Sistema Previsional

La eliminación de la moratoria ha puesto de manifiesto la inflexibilidad del sistema jubilatorio argentino. La exigencia de 30 años de aportes sin considerar esquemas proporcionales afecta a quienes han tenido trayectorias laborales discontinuas o informales. Este escenario plantea un desafío importante para el Gobierno y la sociedad en general: asegurar que quienes han contribuido de manera parcial puedan acceder a una jubilación digna y, al mismo tiempo, fomentar el empleo formal para evitar que más personas dependan de moratorias en el futuro.

La situación actual obliga a muchas personas a replantear sus expectativas de jubilación, y a explorar opciones que antes no consideraban. Es esencial mantenerse informado sobre estas alternativas y actuar con rapidez ante la inminente finalización de la moratoria.

¿Te gustaría conocer más sobre las opciones disponibles y cómo puedes prepararte para el futuro? Comparte esta información con quienes podrían beneficiarse y asegúrate de estar al tanto de los cambios en el sistema previsional.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo